·
14 de los 45 proyectos productivos a liberar
corresponden a municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre
·
Con estas acciones, el Gobierno de Enrique
Peña Nieto mejora la calidad de vida de quienes viven por debajo de la línea de
bienestar

Cabe destacar que 14 de los 45
proyectos productivos a liberar corresponden a municipios incluidos en la
Cruzada Nacional contra el Hambre, los cuales permiten la generación de empleo
e ingresos entre la población que se encuentra en condiciones de pobreza.
En el evento de entrega, el Subdelegado
de Desarrollo Social y Humano, Virgilio Javier Camacho Hinojosa, dijo que a
través de esta acciones el gobierno federal contribuye a ampliar las
posibilidades para que más de 250 familias provenientes de 22 municipios del
Estado que se encuentran por debajo de la línea de bienestar tengan la
oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
Las actividades que serán apoyadas son:
cultivo de naranja, producción de hortalizas, cría de ovinos y porcinos, taller
de carpintería, cibercafés, producción de hongos seta, producción de trucha,
producción de papaya maradol, artesanías y cocinas económicas, entre otras.
La cobertura del programa Opciones
Productivas está dirigido a las Zonas de Atención Prioritaria Rurales, a los
municipios catalogados como predominantemente indígenas, de acuerdo a los
criterios establecidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI).
También cubre las localidades de alta y
muy alta marginación con una población hasta de 14,999 habitantes, ubicadas en
municipios de marginación media, baja y muy baja así como a los municipios
considerados en la Cruzada contra el Hambre.
Respecto a la capitalización de los
recursos destinados a dichos proyectos, tendrán un plazo máximo de
capitalización de 7 años que dependerá de la rentabilidad del mismo, la
capitalización deberá canalizarse a través de entidades de ahorro y crédito de
la banca social, aunque también podrán capitalizar a través de la reinversión
en activos, en el mismo proyecto Productivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario