La distinción le fue entregada junto con nueve mujeres de diversos partidos políticos durante el foro "Más mujeres decidiendo por México", que realizó la Red de Mujeres en Plural y el Instituto Federal Electoral.
Al participar en la ponencia “Más mujeres mejor política”, la maestra Lucero Saldaña, resaltó que para la formación de liderazgos políticos de las mujeres es una conquista en México que tiene que transparentarse, difundirse y ejecutarse para así consolidar la democracia en sus tres principales elementos:
El concepto de la responsabilidad es esencial para la democracia.
Disponer de mecanismos para sancionar y dar cuentas al pueblo de la dignidad para satisfacer la confianza.
Lucero Saldaña Pérez, remarcó que el hecho de que las mujeres se encuentren fuera de las redes de influencia, no significa que no deseen el poder sino que es más bien, la injusticia sexual la que coarta el acceso al poder de las mujeres.
De tal forma que existe un círculo que no rompe con la desigualdad porque procede de la carencia de poder, pero también de un déficit absoluto de autoridad.
La permanencia de las mujeres en el poder político sirve como indicador de cuál es la consolidación real del liderazgo de las mujeres, si los hombres son insustituibles y las mujeres intercambiables.
Durante la inauguración, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que en materia de género el IFE es un aliado estratégico de las mujeres, para transitar de la igualdad formal a la igualdad sustantiva.
En su oportunidad, Clara Scherer, coordinadora general de Mujeres en Plural, habló de la necesidad de seguir presionando a los partidos políticos a fin de que ellos entiendan que las mujeres somos personas, que somos iguales y que merecemos la mitad del poder. Externó su confianza en que las mujeres cada día estaremos mejor preparadas para ocupar esos cargos a los que tenemos derecho.
.