Por: Laura Roldán
San Martín Texmelucan, Pue.- Aún con las manifestaciones de respaldo de
algunos sectores empresariales y del mercado Domingo Arenas, hacia el supuesto
reordenamiento comercial del Presidente Municipal, Rafael Núñez Ramírez,
algunos otros sectores demandan acciones concretas en el reordenamiento
comercial, de transporte y sobre todo en materia de seguridad y argumentan que
tal parece que en realidad el edil no tiene voluntad de resolver los problemas
estructurales de esta ciudad.
El Presidente de Cámara de
Comercio y Servicios Turísticos, Néstor Botello resines, entrevistado por este
medio, urgió al edil a ejecutar acciones de gobierno para acotar de una vez por
todas el desmedido crecimiento y la anarquía del comercio informal, en su
reciente visita del lunes, el propio Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle
Rosas, en su discurso habló de la necesidad de ordenar el desbordamiento del
comercio informal y de trabajar para hacer de Texmelucan una fortaleza
económica.
Voces ciudadanas piden que
Rafa Núñez, como el mismo se presenta, ya deje la luna de miel con el cargo,
deje de posar para las fotos y se ponga a trabajar implementando programas de
políticas públicas y haciendo eficiente una administración que apenas inicia y
para la que el prometió mucho, pero en la que aun no hay claridad, pues
argumentan que "no es posible que se la pase quejándose de que le dejaron
un desorden en la casa" "así le hacen todos los presidentes
salientes, pero los entrantes siempre le encuentran la cuadratura al
círculo" explico doña Luchita
Ramírez quien también lamentó que al esposo de su vecina le robaran su
bicicleta en los Dicios y al hijo de su comadre Chela le robaran su camioneta a
las afueras de su domicilio este fin de semana.
Finalmente este martes, como
muchos otros, San Martín vivió los mismos problemas que le aquejan desde hace
mucho tiempo y pese a las promesas de campaña de Núñez Ramírez y pese a que las
vísperas repitió delante del Gobernador que lo mejor está por venir, en
Texmelucan no se perfilan acciones que a corto o mediano plazo reflejen
solución y desarrollo, porque entre el discurso de la "suma de
voluntades" del edil y la verdadera participación ciudadana hay un abismo
muy grande.