En ese sentido el edil electo de Huejotzingo
Carlos Alberto Morales refirió que un Proyecto para Prestación de Servicios de
Alumbrado Público en este lugar, representa un desequilibrio en las finanzas
públicas del municipio, pues simboliza un costo pasivo de aproximadamente 68
millones de pesos, mismos que serían descontados de participaciones federales y
de recursos propios, dando como resultado cerca de 680 mil pesos mensuales
durante 10 años, dejando de lado necesidades primordiales como los son la
ampliación de redes de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Además de
que se ponen en juego los compromisos asumidos con la ciudadanía, pues al no
haber recursos económicos suficientes, el municipio no tendrá la capacidad para
ejecutar obras publicas prioritarias, ni dar respuesta a las necesidades de los
ciudadanos.
Por su parte Uruviel González edil electo de
Tlachichuca, se manifestó en contra de este tipo de proyectos, destacando que
en su municipio hay prioridades más importantes que el alumbrado público,
destaco la importancia de incentivar al campo y la realización de mejores obras
de pavimentación, así como apoyos a la educación, lejos de obtener luminarias
que traerán consigo una deuda que tendrán que pagar durante toda su
administración y las que siguen.
En su intervención el edil electo de Los Reyes
de Juárez, Rafael Ramos resalto que un PPS no es viable en su municipio, puesto
que representa una deuda que por 10 años afectara a su municipio y de cierto modo
frenara el desarrollo, puesto que al no haber recursos suficientes se corre el
riesgo de no poder cumplir a la ciudadanía las promesas hechas en campaña,
expresando sus deseos de trabajar para que su municipio sea mejor cada día.