Por: Laura Roldán
San Martín Texmelucan,
Puebla.- La Asociación de Contadores y Abogados de Texmelucan, A. C. cuestionó
la capacidad gubernamental para tener el control sobre más de 30 millones de
contribuyentes, manifestó su desacuerdo por el repentino cierre de las oficinas
de finanzas en esta ciudad y comprometió la gestión para que a la mayor
brevedad haya una respuesta positiva a los usuarios, por otra parte manifestó
un voto de confianza para que el pacto fiscal de febrero ofrezca plazos
adicionales y permita a los contribuyentes.
Sin previo aviso ni mayor explicación, y ante
el descontrol y el descontento de los usuarios, las oficinas de la Secretaría
de Finanzas del Estado, ubicadas en la calle Independencia Norte de esta
ciudad, cerraron sus puertas y suspendieron el servicio desde el pasado uno de
febrero del 2014, notificando mediante un letrero en la vidriera, la dirección
de su sede en Puebla o Cholula para atender al Público, la Asociación de
Contadores y Abogados de Texmelucan, A. C. da una interpretación al respecto.
Las nuevas disposiciones en
materia tributaria desaparecen a los REPECOS (régimen del Pequeño
Contribuyente) a partir del uno de enero del 2014, y hoy se llaman Régimen de
Incorporación Fiscal, por lo anterior el Gobierno del Estado deja de tener el
control sobre sus trámites, los cuales representaban alrededor del 70 por
ciento de las actividades de dicha oficina en esta Ciudad, no obstante no se
justifica que el Gobierno cierre sin previo aviso.
De manera extraoficial, el
propietario del inmueble donde se aloja dicha dependencia, Tranquilino García,
comentó no saber las razones del repentino cierre, aunque prefirió guardar
prudencia hasta tener una información oficial, por otra parte, vecinos de la
calle Independencia Norte, comentaron que la tarde del miércoles 4 de febrero
apareció de manera rápida la Contadora titular acompañada de algunos colaboradores,
pero luego de cruzar algunas palabras se retiró discretamente.
Por otra parte Luis Salazar
dijo que si afecta a algunos usuarios quienes se deberán trasladar hasta las
ciudades de Cholula o Puebla para realizar algunos trámites específicos, aunque
aclaró que generalmente será por medio de internet por donde cualquier tributario
realice estas tareas en ese sentido, cuestionó como van a resolver sus trámites
los contribuyentes alejados de zonas urbanas, donde ni siquiera existe acceso a internet, mucho
menos computadoras, ni conocimiento sobre el manejo de las mismas.
Insistió en cuestionar el
permanente descontrol, de parte de la dependencia estatal, sobre todo tipo de
negocios lo cual ocasionó una gran evasión fiscal, ya que existen muchos
negocios en los municipios de este distrito –agregó- que ni siquiera están
dados de alta ante el Registro federal de Contribuyentes, mismos –que en
teoría- estuvieron en REPECOS hasta el 31 de diciembre del 2013.
También informó que esta
población nunca se actualizó su cuota fija, impuestos e ingresos, por ello el
gran descontrol del Gobierno del estado, también cuestionó la capacidad
gubernamental para hacer que entren al control gubernamental más de 30 millones
de contribuyentes registrados y reveló que además existen alrededor de 20
millones no registrados, sin contar al comercio informal de las calles y de los
tianguis de todo el país.