Por:
Laura Roldán
San Martín Texmelucan.- Los
agroquímicos dañan la vida de la tierra, por ello es urgente que los campesinos
aprendan a elaborar sus propios productos orgánicos, fertilizantes, fungicidas,
también para abaratar sus costos de producción y resolver problemas de salud,
existe la convicción de que la gente tiene derecho a una comida sana cuyo costo
no sea excesivo, la forma en que se pueden abaratar esos costos es que los
productores elaboren sus propios productos orgánicos
Así lo manifestó María Rosa
Márquez Cabrera, Coordinadora Técnica de Unión Democrática de Organizaciones
Sociales UNIDOS, con casi nueve años de vida, su objetivo es trabajar en temas
como lo es la promoción de la agricultura orgánica, y quien actualmente asesora
a un grupo de campesinos de la región de San Martín Texmelucan, en la
elaboración de su propio fertilizante orgánico llamado “supermagro”.
La primera parte del Taller
inició hace alrededor de 42 días con las primeras asesorías y la elaboración
del preparado del fertilizante, luego de este tiempo se volvieron a reunir los
campesinos con UNIDOS para llevar su respectiva ración de fertilizante para
abonar sus plantas y continuar con el proyecto, en esta visita, también se
dedicó un espacio para dar a conocer la página de esta organización, con el fin
de llegar a más público; los campesinos participantes son oriundos de
Texmelucan, San Salvador el verde, San Matías Tlalancaleca, Huejotzingo y Santa
Rita Tlahuapan.
La Ex Secretaria de
DESARROLLO Rural del Gobierno del Distrito Federal, asegura que si hay una
opción distinta a las políticas depredadoras del campo y se trata de la
vertiente de la agricultura orgánica, por ello es necesario dar a conocer esta
visión alternativa que ofrece respuesta concreta a los problemas de los
productores ya que al no contar con recursos suficientes para comprar
agroquímicos que resultan muy caros, además de que esta alternativa también resuelve
los problemas de salud de los seres humanos y del medio ambiente.
Finalmente destacó que ante
las políticas neoliberales solo han dejado un campo abandonado en la miseria y
en la pobreza a cada vez más mexicanos, sumado a los severos problemas de
contaminación que existen en todo el planeta, una forma de contribuir para
alcanzar salud, equidad y justicia es ofrecer alternativas viables como el
programa de producción de abonos orgánicos. Cabe destacar que este proyecto se
estará evaluando permanentemente y será al finalizar el ciclo de producción
cuando se den a conocer las bondades del mismo.