Por: Laura Roldán
Con cinco años de historia
y Ejes de acción, La Fundación
Paso a Paso trabaja con el voluntariado local para que de manera
gratuita se logre impulsar la
reconstrucción del tejido social en San Martín Texmelucan y los municipios aledaños, impulsando y
trabajando para promover la cultura de la legalidad como uno de sus objetivos
prioritarios.
En el reconocimiento del
gran daño que tiene el tejido social, a decir de Gerardo Martínez Peral, Director Regional de
la Fundación, realizan la promoción de esta cultura mediante la interacción con
la población escolar, tanto de educación pública, como educación privada, ahí
imparten talleres de Cultura de la Legalidad, talleres de reciclado para
promover el reaprovechamiento de muchos materiales y con ello disminuir la
contaminación, campañas de reforestación
y jornadas de limpieza para fomentar buenos hábitos en niños y jóvenes

Otro gran eje en el que
realizan propuestas de reconstrucción del tejido social, es La Casa de Todos,
edificio cede de la fundación, donde se imparten talleres de inglés en niveles
de básico, intermedio y avanzado, computación, Tae Kion Do, Salsa, Zumba,
asesorías nutricionales y sicológica, tallado en madera, actividades que
imparten en distintos horarios y para todas las edades y ambos sexos, también de
manera gratuita.
Para este trabajo, Gerardo
Martínez Peral, considera muy importante la participación del voluntariado,
toda vez que además de obtener la
materia prima y los insumos para realizar las actividades, estas llegan a buen
fin con el trabajo del voluntariado, en ese sentido destacó trabajos exitosos
tales como la remodelación de la cancha de futbol rápido de El Moral, en donde
en colaboración total con las autoridades de la Junta Auxiliar también se llevo
a cabo una campaña de reforestación.
En ese sentido, destacó el
trabajo que actualmente se realiza en el municipio de Domingo Arenas para hacer
una jornada de rehabilitación de espacios deportivos, en donde destaca una
cancha de básquet bol y un área de juegos infantiles que actualmente se encuentran
en total abandono, espacios que serán reconstruidos en una jornada de trabajo
con el voluntariado de esa comunidad el 31 de enero, conocida en muchas comunidades
como faena ciudadana.

La Fundación paso a Paso,
también cuenta con espacios en las redes sociales a través de Facebook y tuiter
como Paso a Paso y @pasoapaso en donde
los ciudadanos pueden tener conocimiento de las actividades que diariamente
realiza esta fundación, tal es el caso de la jornada de apoyo en la sierra
norte realizada en fecha reciente con
motivo de los huracanes que azotaron a esa región.