·
La Síndico Municipal dice desconocer tiempos
establecidos por la ley.
Por: Laura Roldán
San Martín Texmelucan, Pue.-
El Gobierno Municipal encabezado por Rafael Núñez Ramírez, cuenta con 90 días
para revisar, elaborar el dictamen de entrega recepción de 33 anexos y 33
carpetas recibidas por la administración saliente y remitirlo ante la Auditoria
Superior del Estado, tal como lo marca la ley, las observaciones y
solventaciones de dicho dictamen corresponden a Teodoro Ixtlapale Caporal,
mismas que darán a conocer los funcionarios de la administración entrante,
desafortunadamente la Licenciada Martha Huerta Hernández, abogada de profesión
dijo desconocer estos conceptos de administración pública.
Fernando Meneses Moran,
Regidor de Hacienda e integrante de la Comisión Dictaminadora, en entrevista
con este medio, recordó que la ley establece corresponsabilidad de algunos
funcionarios quienes deberán rendir cuentas de cara a los ciudadanos y a las
autoridades competentes en la Auditoria Superior del Estado, también dijo que
instalarán esta comisión en breve para que los funcionarios revisen los anexos
recibidos, y posteriormente el cuerpo colegiado emitirá los resultados del
trabajo, fijando una posición clara al respecto.
En el cabildo extraordinario,
celebrado el pasado 21 de febrero, la Síndico Municipal, Martha Huerta
Hernández hizo entrega de 33 anexos y 33 carpetas, a la comisión de regidores
que elaborará este dictamen, aunque especificó que algunos fueron recibidos en
blanco, como lo fue el anexo 11 de la conciliación bancaria, también especificó
que de dicho material habría una fotocopia simple a resguardo de la Secretaría
General del Ayuntamiento para su consulta.
Aun cuando la Ley establece
90 días para realizar este importante trabajo, durante la entrega oficial del
acta de entrega recepción de Sindicatura, Martha Huerta Hernández, Síndico
Municipal, declaró a este medio de comunicación que todos los tramites de su
área son importantes, por lo que no habría que denostar alguno de ellos, y
pidió que se le permitiera entrar al estudio de cada uno de los mismos, incluso
de los del dominio popular como el caso San Damián o el de los Laudos Laborales
de la comuna, pero advirtió que por ser expedientes numerosos, no podría decir
una fecha determinada para sus respuestas.
Reiteró que se tomaría el
tiempo necesario para estudiar los voluminosos expedientes, en la experiencia
–como abogada que es- de que el estudio de un litigio no se hace en dos días,
por lo que “una fecha específica sería muy atrevido de mi parte” dijo a las
preguntas de los reporteros de la fuente, argumentando que en todo momento
respetó el lugar del doctor Pedraza, amén de que no se quiso “adelantar a los
tiempos” por lo que aseguró “no tener certeza ni mucho menos saber cuáles son
los abogados que están litigando los juicios laborales”
Es importante recordar que
pasaron 7 meses desde que las urnas le dieran el triunfo a Rafael Núñez
Ramírez, al día en que su cabildo rindió protesta como gobierno municipal
constitucional y que muchos de los problemas que esperan solución han sido del
dominio popular, incluso publicados por medios de comunicación locales y
estatales; por lo que queda la inquietud
ciudadana en torno a las tareas relacionadas con el gobierno de marras, que
personajes tan importantes como la Licenciada Martha Huerta, Síndico Municipal,
abogada del pueblo, realizaron o
ignoraron, durante todos esos meses, las cuales hoy la ponen a declarar que
desconoce los temas.
La comisión dictaminadora
está formada por los regidores Fernando Meneses Moran, Tomas Tostado Velázquez,
Presidente de la Comisión de Gobernación, Pablo Méndez Anaya, Presidente de la
Comisión de Obras Públicas, Carmen Juárez López, Presidenta de la Comisión de
Salud, Mercedes Figueroa González, Presidenta de la Comisión de Ecología, Olga
Margarita López Olvera, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables y Equidad entre Géneros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario