SEDATU CAPACITA A MÁS DE 130 ALCALDES ELECTOS SOBRE TEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
ANTE EL DESCONTROLADO
CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN MÉXICO Y USO DEFICIENTE DE LOS ESPACIOS,
LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN VA EN DETRIMENTO: RIVERA SOSA
Derivado de un descontrolado y preocupante crecimiento
poblacional en casi todas las ciudades importantes del país, así como el uso
deficiente de los espacios, falta de certeza jurídica en la posesión de bienes
inmuebles y alta vulnerabilidad de comunidades asentadas en zonas de alto
riesgo, la calidad de vida de las familias en México va en detrimento, señaló
Lorenzo Rivera Sosa, delegado federal en Puebla de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.Por ello es urgente impulsar una planeación,
regulación, conservación, mejoramiento y crecimiento ordenado de los nuevos
centros de población en el país, además de incentivar el desarrollo agrario a
partir de programas y acciones que fomenten la regularización de la propiedad
social y la certeza en la tenencia de la tierra, agregó el funcionario del
gobierno federal.Lo anterior, durante el Taller de Capacitación para
el Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipal para el Estado de Puebla,
que la SEDATU a través de expertos en la materia, impartió a más de 130
presidentes municipales electos que en los próximos días rendirán protesta como
nuevas autoridades en sus respectivas comunidades.Lorenzo Rivera Sosa, subrayó que el ordenamiento
territorial es un instrumento que tiene como fin último la distribución
equilibrada de la población y sus actividades económicas, además de llevar a
cabo procesos eficientes de reubicación de la población asentada en zonas de
riesgo. En suma, las políticas públicas basadas en un enfoque territorial
resultan eficaces para promover la cohesión económica y social en los
territorios.Acompañado por Jorge Velazco, representante de la
Dirección General de Coordinación de Delegaciones de la SEDATU, Rivera Sosa
destacó que el interés del presidente Enrique Peña Nieto es ver que todos los
mexicanos y sus familias vivan dignamente, que tengan certeza en la tenencia de
su propiedad, pero sobre todo que a partir de ahora, exista orden y planeación
en el desarrollo de nuevas colonias, fraccionamientos y unidades habitaciones.Ante los alcaldes electos el delegado de SEDATU en
Puebla, pidió sumar esfuerzos entre los tres ordenes de gobierno, a los
munícipes dijo, les corresponde participar en el diseño e implementación de
estrategias de ordenamiento territorial para incrementar el bienestar de sus
localidades.Agregó que hoy los alcaldes tienen el compromiso de
fomentar acciones coordinadas para la incorporación ordenada de la propiedad
rural al desarrollo regional y urbano. Por lo anterior, el gobierno federal
convoca a todos los involucrados a implementar juntos una nueva política
territorialque permita entre otras
cosas, crear un sistema nacional de planeación territorial.Cabe mencionar que a dicho evento asistieron
expertos e investigadores en la materia tanto de México como de Colombia, así
como presidentes de cámaras de la construcción y urbanismo. También hay que
destacar que estuvieron presentes diputados locales como Víctor Manuel Giorgana
Jiménez y Maritza Marín Marcelo, estos últimos ofrecieron su respaldo y gestión
a los ediles para facilitarles en gran medida acceso a información ya dependencias de gobierno que contribuyan a
l desarrollo territorial y urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario