
El encuentro, se lleva a
cabo del 11 al 13 de noviembre y se realizarán más de 40 conferencias a cargo
especialistas internacionales y nacionales en las que se abordará la crisis del agua que padece el
acuífero de Tecamachalco, así como de otros lugares del país donde el tema del
abatimiento del agua representa un grave problema.
La inauguración del “Foro de
la Semana del Agua, estuvo a cargo del Presidente Municipal de Tecamachalco,
Rubén Balcázar Juárez, quién mencionó que de manera conjunta con el Cupreder se
logró realizar el primer Atlas de Riesgo y el documento del Ordenamiento Territorial
Ecológico del Municipio, donde el riesgo más importante resultó ser el
abatimiento del manto acuífero de Tecamachalco. “El acuífero de Tecamachalco,
que abarca un total de 28 municipios de la región central de Puebla, es uno de
los más explotado del país, por ello tenemos la necesidad de conocer cuál es el
problema que atraviesa el uso del agua, antes de plantear acciones, ya que la
administración del agua ha sido de especial relevancia en este gobierno”,
expresó el munícipe. Consideró que este foro será un parteaguas para el futuro
de Tecamachalco y los 27 municipios que dependen del acuífero, sobre el que
habitan más de 728 mil habitantes.
Por su parte el rector de la
UTT, José Antonio Garrido Natarén, planteó que una solución para el problema
del agua en esta región sería traer agua de la presa Miguel Alemán, en el
estado de Veracruz, pues sería “más barato que continuar abriendo pozos”.
Germán Sierra Sánchez,
Delegado de la Conagua en Puebla, expresó que este tipo de foros contribuyen a
orientar a los gobiernos para realizar una mejor planeación para saber hacia
dónde estará canalizada la inversión en materia hidráulica y así resolver los
problemas de fondo sobre el abatimiento del agua.
En su mensaje, el Director
del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la
Universidad Autónoma de Puebla, Aurelio Fernández, destacó la relevancia de
este foro, que reúne por primera vez a especialistas en materia de agua y
recursos hídricos de primer nivel a nivel mundial y nacional.
La conferencias más
representativas del día de hoy fueron, “El Cambio climático: Dudas y certezas”,
del investigador español Manuel Toharia Cortés, Director Científico del
Complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, España. Le siguieron
las ponencias de Enrique Santoyo, de TGC Geotecnia, Federico Mooser, Asesor del
Gobierno del Distrito Federal y el Ingeniero Francisco Alberto Jiménez Merino,
Delegado de la Sagarpa en Puebla. Exposiciones en las que se abordó la mecánica
de suelos, hundimientos en áreas urbanas por sobreexplotación de acuíferos,
balance de aguas en los manantiales de Ayocuantla en los municipios de Aquixtla
y Tetela, Puebla y las opciones para el buen manejo del agua, en la que su
ponente Alberto Jiménez Merino resaltó que el Agua es sin duda el factor y
elemento más importante para el desarrollo que cualquier sociedad, por lo que mencionó
que se debe de optimizar, realizar una mejor planeación y ubicar el tema del
agua como la primera prioridad de todos los gobiernos.
Otros ponentes invitados a
este foro son Gian Carlo Delgado, del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional
Autónoma de México; Rubén Chávez Guillén, gerente de Aguas Subterráneas de la
Comisión Nacional del Agua; Jesús Manuel Macías, del Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social; Luisa Paré, del Instituto de
Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre
otros.
Cabe mencionar que este foro
se encuentra abierto al público en general, con ponencias que inician desde las
9 de la mañana hasta las 6 de la tarde hasta el miércoles 13 de noviembre, por
lo que se hace la invitación a la sociedad en general para que se informe y sea
parte de este foro que tiene la intención de comunicar y concientizar a todos
los sectores de la sociedad sobre el tema de la escases de agua y cómo poder
contribuir a la optimización de este vital recurso natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario