Acompañado del delegado del CEN,
Fernando Moreno Peña, de la Secretaria General, Silvia Elena del Valle, y de los
diputados locales Ernesto Leyva y Lauro Sánchez, así como de la dirigente del
Comité Municipal, Claudia Hernández, Fernández del Campo participó en los
talleres de difusión de la reforma energética, realizados en el World Trade
Center de la Ciudad de México.
Fernández del Campo tuvo la
oportunidad de charlar con la Secretaria General, Ivonne Ortega Pacheco, sobre
los temas del priísmo poblano, así como de las estrategias para argumentar y
promover las reformas de gran calado que impulsa el Gobierno de la República.
En este sentido, coincidieron en
señalar que el PRI defenderá en cada foro y en cada rincón del país las propuestas
que transformarán al país, no sólo para ganar en las votaciones en el Congreso
de la Unión, sino para convencer a la sociedad de los beneficios reales que
traerá esta serie de decisiones de fondo promovidas por el Presidente Peña
Nieto.
Al respecto, el dirigente nacional del
CEN, César Camacho, subrayó que México vive un momento crucial que no se debe
desperdiciar, que se traducirá en un esfuerzo sostenido en lo que resta del
sexenio para mover con energía al país hacia el desarrollo y el crecimiento.
En su intervención, Ivonne Ortega
remarcó que con estas reformas volvemos al camino constitucional, porque cada
una de ellas -la energética, de telecomunicaciones, la educativa y la
hacendaria- tienen el mejor sustento técnico y jurídico, pero sobre todo
responden a una apremiante necesidad.
Respecto de los beneficios de la
reforma energética, durante el seminario se dejó en claro que los mexicanos
habrán de verse favorecidos con la reducción de precios del gas y la
electricidad; se generarán más empleos,
más fertilizantes y alimentos, así como un mayor crecimiento económico y apoyos
para la economía familiar, siempre garantizando la soberanía nacional y la
propiedad del petróleo.
Por el Comité Directivo Estatal
también asistieron los secretarios de Acción Política, Armando Ramírez, y de
Organización, Francisco Ayala, además de miembros de la Fundación Colosio y del
ICADEP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario