· También se coordinarán acciones con organizaciones religiosas
distintas a la católica: Juan Manuel Vega Rayet
· La intención es aprovechar el acercamiento entre los
representantes religiosos y los feligreses para que conozcan los beneficios de
la CNCH

En
la reunión intervinieron los representantes de las diócesis de Puebla, Hidalgo
y Oaxaca, en virtud de que dichas diócesis incluyen municipios situados en
territorio poblano a quienes se dio a conocer los alcances y beneficios que
incluye la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En
dicho acercamiento el Delegado aclaró que se reunirá con otros líderes
religiosos no sólo con representantes de la iglesia católica para capitalizar
el acercamiento que tienen con las personas a fin de que difundan con sus
feligreses, los diversos programas con los que cuenta el Gobierno de la
Republica que encabeza Enrique Peña Nieto.
Los
sacerdotes y líderes religiosos no recibirán los apoyos, sino que únicamente
serán el vínculo para difundir a los fieles la estrategia de la Cruzada
Nacional Contra el hambre, pues dijo que facilitaran sus casas parroquiales
como puntos de reunión en comunidades de alta marginación, así mismo reafirmó
que esta exento de matices políticos.
El
titular de la SEDESOL destacó algunos programas como: Huertos Familiares, Piso
y Techo Digno, Capacitación Productiva a Mujeres para transformación de
alimentos, Seguro Popular, Pensión para Adultos Mayores, el cual atiende a las
personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel
nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 525 pesos
mensuales con entregas de 1,050 pesos cada dos meses.
Por
otra parte informó que una de los programas mas importantes impulsados por el
Presidente Enrique Peña Nieto es el Seguro de Vida para Jefas de Familia mismo
que tiene la finalidad de disminuir la condición de vulnerabilidad que
enfrentan los hijos e hijas de hasta 23 años de edad en hogares con jefatura
femenina con ingresos inferiores a la línea de bienestar, ante el fallecimiento
de sus madres, mediante un apoyo económico mensual que incentive su permanencia
en el sistema educativo.
Dicho
apoyo consiste en una transferencia mensual de hasta mil 850 pesos a cada uno
de los hijos o hijas de hasta 23 años en caso de fallecimiento de la madre. Es
un programa con cobertura y alcance nacional.
Con
esta estrategia se lograra una alimentación y nutrición adecuada de las
personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la
alimentación, eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores
de peso y talla de la niñez, aumentar la producción de alimentos y el ingreso
de los campesinos y pequeños productores agrícolas.
Minimizar
las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización, promover la participación comunitaria para la
erradicación del hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario