Por: Laura Roldán
San Martín Texmelucan, Pue.-
La palabra “Nepotismo” se ha convertido en un tabú al interior de la
administración municipal que encabeza Rafael Núñez Ramírez, y la palabra
“eficiencia”, es totalmente desconocida entre Directores y Secretarios quienes
en un doble discurso y sin oficio político llevan 52 días de cobrar sus
quincenas sin ofrecer resultados bajo el pobre argumento: “es que dejaron todo
de cabeza, los que nos antecedieron dejaron todo muy mal” y en el entendido de
que en esta ciudad solo tenemos autoridad de lunes a viernes en horas hábiles y
de que el edil se ausenta, a atender su vida personal, durante los fines de
semana, Texmelucan vislumbra nulos cambios y ningún progreso, a pesar de que
digan que lo mejor está por venir.
Ese es el sentir de muchos
ciudadanos que lamentan haber pensado que con un candidato que no es político,
las cosas cambiarían, y es que tampoco ha sido agradable para los ciudadanos
asistir al Palacio Municipal y encontrar que en la puerta de la entrada sin la
publicación de un acta de cabildo o de in aviso del IFAI, ahora deban entregar
su credencial de elector en prenda para poder ingresar a un edificio público, o
llegar a la estancia de día para adultos mayores y sentir discriminación en la
repartición de alimentos, o la desilusión de muchos ciudadanos al ver como el
edil gasta los recursos de la tesorería en fotografías de su campaña, como
ornamento del Complejo Cultural.
A decir de los conocedores
de las leyes, en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 el Gobierno del estado
estableció que se actuaría con honestidad y legalidad para recuperar la
confianza de la sociedad en su gobierno mediante la aplicación de mejores
prácticas en el control y fiscalización del ejercicio de los recursos públicos
y preciso que se ordenaría proceder judicialmente contra cualquier servidos
público que incurra en una conducta indebida, letra muerta para el gobierno de
Texmelucan.
Sobradas notas en medios
estatales y locales han dado cuenta de cómo se entreteje el parentesco entre
las familias que acompañan a Rafael Núñez en su paso por el Palacio Municipal,
sin duda una de las familias que se encuentra en el ojo del huracán es la
conformada por la Contralora María de Jesús y la Secretaria General, Elia
Esther, ambas de apellido Quintero Padilla, celebres personajes que tuvieron la
oportunidad de saludar de mano al Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en su
reciente visita a San Jerónimo Tianguismanalco, ahí, acompañadas de uno de los
asesores del edil, y dirigente local del Partido del Trabajo (PT) Sergio Téllez
Orozco, intercambiaron una breve interpretación de la Ley de Responsabilidades
de los Servidores Públicos del Estado de Puebla.
Otro hecho cotidiano ocurre
al ver a un personaje ¿armado? Alberto
Sánchez, mejor conocido como “Beto Fanta”, quién se ostenta como guardaespaldas
del propio Rafael Núñez Ramírez, su esposa ahora ocupa el lugar de la
secretaria de presidencia, y su hija hace acto de presencia en las oficinas del
Archivo Municipal, toda la familia ocupando espacios en la nómina del
Ayuntamiento.
Es de esperarse que el edil
de certeza y legalidad a su gobierno, para que en los cabildos abiertos, en los
foros ciudadanos, en la cotidianeidad del Palacio Municipal haga acto de
presencia la verdadera sociedad civil y no solamente la burocracia municipal,
que por cierto a veces es derrotada por el sueño y la ignorancia, mientras
tanto esperaremos a que se cumplan los primeros cien días de gobierno, de los
cuales ya transcurrió la mitad de tiempo, para ver el modelo que habrá de
prevalecer en este periodo y para constatar que el Presidente cuenta con capacidad
y responsabilidad política para cumplir todas sus promesas de campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario