
Por: Laura Roldán
San Martín Texmelucan, Pue.-
Diversas voces ciudadanas y de representantes de los sectores sociales de esta
ciudad urgen al Presidente Municipal a tomar una decisión inmediata en torno a
los parquímetros que si bien son rechazados por algunos, estos son considerados
de beneficio para el reordenamiento vial, para la reactivación económica del
comercio establecido y para ingresar recursos económicos a las arcas
municipales.
En medio de quejas por el
alto costo del uso del parquímetro, porque desde que dejaron de funcionar
impera la anarquía en las calles del primer cuadro de San Martín y porque no
todos quieren ingresar a los estacionamientos, los ciudadanos expresaron su
sentir y sus deseos de que el presidente pronto tome una determinación sobre
este tema.
Lizeth Sánchez Diputada
Local, reconoce que si bien es cierto retirar los parquímetros de las calles,
fue un compromiso de campaña, hoy reconoce que la bancarrota de la tesorería de
la comuna da la pauta para valorar como ingresar recursos de manera
transparente a través de los parquímetros y los ciudadanos sí podrían apoyar.
Miguel Darío Pérez, reconoce
una gran anarquía desde que los parquímetros dejaron de funcionar y confía en
que la Cámara de Comercio, a la que él está afiliado, pueda coadyuvar a buscar
solución a su demanda, en cambio para Florentino Aguilar es un tema ajeno pues
considera que los gobernantes siempre hacen lo que quieren y no les interesa la
opinión de los ciudadanos, por eso prefiere seguir caminando por las calles y
permanecer indiferente al tema.
El Sector de profesionistas,
en voz de Omar Cacelín Hernández, abogado litigante, cuyo despacho se encuentra
en la Avenida Libertad se queja de que ahora ya no es fácil encontrar
estacionamiento en vía pública y refiere que el uso del estacionamiento es más
caro, por ello asegura que a veces despreciamos lo nuevo, pero el
funcionamiento de los parquímetros es de beneficio para mucha gente que realiza
su trabajo en el centro de la ciudad.
Neftalí Francisco Herrera,
quien representa a un grupo de vecinos del primer cuadro de Texmelucan quienes
se agrupan para defender sus intereses comerciales y buscan preservar una
economía sana en sus negocios explica que al comercio establecido le beneficia
mantener el orden en las calles, para así ofrecer fácil acceso a los posibles
compradores, considera incluso que los parquímetros frenan el crecimiento del
comercio informal y definitivamente promueven el orden en las vialidades, el
también propone que se abaraten los costos de este servicio, mismos que
permiten el ingreso de recursos a la tesorería municipal y la ejecución de
obras de beneficio social, también destaca la importancia de crear fuentes de
trabajo, las cuales ahorita están suspendidas.
Paola Ramírez expresa su
sorpresa al ver que en plena calle se puede instalar un lote de autos, pues no
hay orden, dice, en tanto que Arturo Morales comenta la anécdota de la reciente
visita de sus familiares radicados en Estados Unidos de Norteamérica, quienes
lamentaron el desorden que impera en las calles de San Martin; Alain Meneses
asegura que es difícil pasar de una banqueta a otra pues la forma en que se
estacionan los vehículos no permite esta acción
Para Jesús García, acompañar
a su tío quien es dependiente de una silla de ruedas, es un calvario transitar
por las calles, toda vez que tantos carros estacionados y sin un orden, le
impiden bajar fácilmente de la banqueta con la silla de ruedas y casi debe
llegar a la media calle para lograr su cometido, Fernanda Ramírez solo sonríe y
dice que con y sin parquímetros la gente siempre busca violentar la ley, pero
reconoce que ahora sus amigos franeleros tienen más oportunidad de “hacer su
agosto”, esto –asegura- ante la indiferencia de las autoridades
“Es muy desagradable que
dejes tu carro en la calle, te roben el estéreo y el franelero se haga que
nunca te vio, cuando a tu llegada te dijo: yo se lo cuido jefe” explica Julián
Hernández al recordar que hace diez días fue víctima de los amantes de lo ajeno
y refiere que cuando había parquímetros, al menos las muchachitas cuidaban
mejor los coches, con tal de ver quien se atontaba para aplicar la infracción,
pero lamenta que: “al presidente no le interesa, solo quiere colocar a su
familia en la nómina del ayuntamiento”
Es de recordar que al
término del contrato del gobierno municipal con JAJOMAR, en el mes de enero del
presente año; la empresa que ofreció el servicio de parquímetros debió dejar de
trabajar, por mandato de ley, al respecto, el presidente municipal Rafael Núñez
Ramírez, explicó, durante el cabildo del 24 de febrero, que la próxima semana
presentaría una mejor opción para resolver este asunto, situación que se suma a
las tareas pendientes que el edil no ha resuelto y al final del día, las calles
del primer cuadro de Texmelucan, se encuentran viviendo en la anarquía, a decir
de sus habitantes, por el desmedido crecimiento del comercio informal, por la
falta de orden y ley y por la lenta respuesta de las autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario