Por:
Laura Roldán
San Martín Texmelucan.- Ciudadanos
de Texmelucan y Cámara de Comercio reconocen el logro del presidente municipal
Rafael Núñez Ramírez para la reactivación de “un día sin ambulantes”, funcionarios
del área de fomento económico se niegan a hablar del tema y algunos ambulantes
se quejan de que el cobro subió de precio argumentando que el padrón puede
crecer sin control; Solamente los puestos de muéganos permanecieron en sus
acostumbrados lugares ejerciendo su actividad comercial.
Desde temprana hora,
personal operativo de fomento económico marco los espacios que tradicionalmente
son ocupados en la vía pública por los comerciantes, mismos que permanecían
vacíos de puestos, toda vez que desde las vísperas se realizó una reunión entre
representantes de la Federación de comerciantes encabezados por Manuel Valencia
y a nombre del Ayuntamiento legitimaron este acuerdo Joaquín Núñez y Demetrio
Torres Conde.
En un boletín del
Ayuntamiento se lee “El H. Ayuntamiento de
San Martín Texmelucan, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico,
informa que el día de hoy se continuó con el programa “miércoles sin
ambulantes”; además, están realizando un ejercicio para conocer la situación
que impera con los comerciantes del centro y periferia de la ciudad, con la
finalidad de integrar un proyecto de ordenamiento.”
Aun
cuando el reordenamiento del comercio informal es una tarea prioritaria del
gobierno municipal, el escueto boletín no informa de los pormenores de este
acuerdo, ni de la manera como se negoció esta demanda ciudadana, tampoco
informa si el acuerdo será avalado por todas las organizaciones que participan
en el padrón de 438 comerciantes, incluso Demetrio Torres Conde se negó a
informar acerca de lo propio con el argumento de que aún no cuenta con un
nombramiento para ejercer su función.
Néstor Botello Recines,
Presidente de la Cámara de Comercio de San Martín reconoció que la medida de retomar
el “miércoles sin ambulantes” es el primer paso al reordenamiento del comercio
ambulante y agregó que aun cuando no tuvo conocimiento de esta medida con
anterioridad, si espera que el sector que representa, sea tomado en cuenta por
el gobierno municipal.
Comerciantes independientes
reflexionaron que en las calles del centro es muy difícil repuntar en las
ventas del martes pues” toda la actividad se da en el tianguis” y de ampliarse
de uno a dos días sin ambulantes en el centro será más difícil reactivar su
economía, ninguno descalificó la medida, pues reivindicaron su voluntad de
ordenar y normar su actividad, pero señalaron que el incremento al cobro de 20
a 25 pesos es un tema difícil para su precaria economía puntualizaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario