
A raíz de la firma del
“Acuerdo de Hermanamiento” celebrado el pasado 23 de octubre en Tecamachalco,
Puebla, los ediles Rubén Balcázar y Yoshihiro Ishida se dieron a la tarea de
iniciar gestiones para llevar a cabo un proyecto educativo titulado “Programa
de Intercambios México-Japón en Onjuku” que dará oportunidad a 20 jóvenes mexicanos
de visitar Japón cada año para participar en un curso de lengua y cultura japonesa
en esa entidad. Con el apoyo de la Asamblea Municipal de Onjuku y distintas asociaciones
locales, se establecieron las bases del programa y se acordó que se realizará del
12 de julio al 9 de agosto de 2014. El proyecto, aprobado en 2013 por el
Fideicomiso de Amistad México-Japón como evento conmemorativo del 400
Aniversario de la Misión Hasekura, en celebración del “Año de Intercambio
México-Japón”, cuenta con la participación de la Universidad Tecnológica de
Tecamachalco (UTT) y dos importantes universidades japonesas: el Instituto
Tecnológico de Chiba (Chiba Institute of Technology) y la Universidad de
Estudios Extranjeros de Kanda (Kanda University of International Studies). En
su reunión con el Sr. Ishida, Balcázar Juárez reafirmó el interés del Rector de
la UTT, Dr. José Antonio Garrido Natarén, de que su universidad ocupe un lugar
preferencial en dicho programa, ofreciendo un apoyo a los estudiantes de
mejores promedios que resulten seleccionados para participar.
Visita al Centro de
Investigación del CIT en Onjuku
Acompañado
del Agregado Cultural de la Embajada de México en Japón, el Primer Secretario
Alejandro Basáñez, el Alcalde Balcázar Juárez fue recibido en su
primer día de visita en las instalaciones del Centro de Investigación del CIT Seminar House en la Ciudad de Onjuku.
Rubén Balcázar Juárez sostuvo
una reunión con el Presidente del CIT, Sr. Osamu Setokuma, y el Rector, Dr.
Kazuhito Komiya, quienes ofrecieron patrocinar el Programa de Intercambios
brindando el alojamiento para los estudiantes en el SeminarHouse. Asimismo, se comprometieron a dar oportunidades de
estudio en sus campus de Chiba y Tokio a los mexicanos que participen en el programa,
y cuyas carreras sean afines a las que ofrece el CIT. El Alcalde, Rubén Balcázar
dio lectura de un mensaje de parte del Rector de la UTT, Dr. José Antonio
Garrido Natarén, declarando su interés de visitar esa Universidad en un futuro
cercano y de definir técnicamente los acuerdos de intercambio. Señaló, por otra parte, que un total de 56
estudiantes de la UTT se preparan ya para concursar por un lugar en el programa
tomando cursos de idioma japonés desde el trimestre pasado. El Presidente
Setokuma ofreció una visita guiada al campus de Narashino, en donde en el mes
de marzo concluirá la construcción de un nuevo dormitorio con capacidad para
400 estudiantes, y que se pondrá a disposición del Programa de Intercambios
México-Japón.
Recepción oficial
ofrecida por Autoridades y Ciudadanos de Onjuku
El Gobierno de la Ciudad
de Onjuku organizó una recepción oficial en la que estuvieron presentes todos los
miembros de la Asamblea de Regidores, más de 50 ciudadanos distinguidos y el
grupo que visitó Tecamachalco para la firma del hermanamiento en octubre de
2013. El Sr. Takeya Tsuchiya, Presidente
del Comité Organizador del Programa de Intercambios México-Japón en Onjuku,
destacó el interés de la Ciudad de Onjuku de convertirse en punta de lanza a
nivel nacional en enseñanza del idioma español, y de fomentar en los niños el
aprendizaje de la cultura mexicana. El Sr. Kaichi Kaizuka, Presidente de la
Asociación de Amigos de México, señaló que las familias de Onjuku esperan con
entusiasmo recibir a los jóvenes mexicanos el próximo verano.
Desayuno con el
Ex-Presidente de Mitsubishi en México
El Alcalde Ishida
concertó una cita para el Alcalde Balcázar con el Sr. Naoyoshi Uehara, experto
en el tema de recursos hidráulicos. El Dr. Balcázar explicó la problemática que
enfrenta Tecamachalco ante la disminución de los mantos acuíferos por sobre
explotación. De esta reunión se derivó que la oficina de Mitsubishi en México
enviará a una persona a evaluar la situación de la entidad en fechas cercanas.
Visita a escuelas
primarias y secundarias
Balcázar Juárez también
visitó dos escuelas primarias y una escuela secundaria, donde se pudo comprobar
que a raíz del hermanamiento las escuelas ofrecen instrucción acerca de México y
de la relación histórica entre Onjuku y Tecamachalco.
Visita a planta de
tratamiento de aguas residuales
Para ilustrar la manera
en que el municipio de Onjuku administra los recursos hidráulicos, el Alcalde
Ishida invitó a su homólogo a visitar la represa de captación de aguas
pluviales y la planta de tratamiento de la ciudad.
Visita a la Preparatoria
de Onjuku
Así mismo, se realizó una
visita al campus donde se realizarán los cursos de lengua y cultura japonesa. Actualmente
esta institución se utiliza para actividades de educación ambiental y cursos de
comunicación dirigidas a estudiantes de bachillerato de Tokio y será puesto a
disposición del Programa de Intercambios México-Japón durante los meses de
julio y agosto de 2014.
Reunión con el Presidente
de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kanda
El Sr. Motoyasu Sanno, Presidente
de Kanda, recibió a los alcaldes de Tecamachalco y Onjuku en sus oficinas de la
Universidad, en Makuhari, Chiba, estando también presentes el Rector, KuniyaSakai,
el Vice Rector, Koichiro Yaginuma, y el Asesor del Rector, Sr. Osada. Los directivos acordaron patrocinar el
programa de intercambios México-Japón mediante el envío de dos profesores para
impartir el curso de idioma japonés durante el periodo 12 de julio a 9 de
agosto de 2014, así como expidiendo un certificado con valor curricular por
parte de la Universidad a los estudiantes que completen el curso.
Reunión con el
Vice-Gobernador de Tottori
Balcázar Juárez fue
recibido por el Vice-Gobernador de la Prefectura, AkioHayashi, quien señaló que
era de gran interés para el gobierno de esa entidad promover los intercambios
estudiantiles entre la Universidad de Tottori y México, así como la cooperación
para el desarrollo en temas de tierras áridas y manejo de agua, temas de
reconocida especialidad por parte de esa universidad. El Alcalde reafirmó su
interés de llegar a acuerdos específicos con la Universidad de Tottori que
puedan derivar en la solución a los problemas de agua de su municipio y reiteró
el interés del Rector de la UTT de enviar estudiantes a Japón.
Reunión con especialistas
de la U. de Tottori en temas de agua
Finalmente, se celebró la
reunión en la Universidad de Tottori, en donde existe un grupo de especialistas
en temas de agua con un profundo conocimiento de México. Entre ellos, el Vicepresidente
y Director del Centro de Asuntos Internacionales, Dr. HideyasuFujiyama, quien
ha visitado nuestro país más de 50 veces; el Alcalde Balcázar, acompañado del
agregado cultural, explicó a un grupo de especialistas e investigadores la
situación del agua a nivel técnico con el objetivo de despertar su interés y de
esta manera iniciar un intercambio que pudiera derivar en la visita de los
investigadores a su entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario