- Sesiona el Comité Intersecretarial de la CNCH
- La próxima semana inician acciones concretas en Municipios
En
el evento en el que asistió el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del
Estado de Puebla, Sergio Penagos, el Director General Adjunto de Análisis
Información y Estrategia de la Sedesol, Marcos Alvarado Ibarra Infante y el
Director Adjunto de Operación de Programas de Sedesol, Armando Saldaña Flores
detallaron los pormenores y alcances de la CNCH para que cada instancia que
interviene contribuya a fin de que los beneficiarios tengan derecho al
ejercicio pleno de su derecho a la alimentación.
Asimismo
Juan Manuel Vega Rayet informó que a partir del próximo lunes se realizaran
visitas a cada uno de los 14 Municipios en donde se reunirán con los
Presidentes Municipales para nombrar a las comisiones encargadas de realizar
los diagnósticos y aplicación de de los recursos a través de los cuales se va a
combatir el hambre y la pobreza
De
tal forma que será en el mes de septiembre cuando la Comisión Nacional de
Evaluación CONEVAL dará a conocer los resultados que se hayan obtenido con la
aplicación de la estrategia denominada Cruzada Nacional Contra el Hambre.
En
este sentido, dijo que en el estado de Puebla la cruzada se inicia para atender
a 743 mil 350 beneficiarios situados en los siguientes 14 municipios: Puebla,
Tehuacán, San Andrés Cholula, Ajalpan, Huauchinango, Atlixco, Xicotepec,
Vicente Guerrero, Atempan, Zoquitlán, Huitzilan de Serdán, Eloxochitlán, San
Antonio Cañada y Camocuautla.
Juan
Manuel Vega Rayet enfatizó que el éxito de la CNCH está sustentada en la
voluntad participativa de los servidores públicos que toman parte activa en la
misma, independientemente del nivel jerárquico que ocupen, asimismo recalcó que
conforme al pronunciamiento del Presidente de la República Enrique Peña Nieto,
ha instruido los empleados adscritos a la delegación que representa para que
actúen conforme al marco jurídico regulatorio.
En
este sentido enfatizó que al ser la CNCH una estrategia cuya finalidad es
garantizar a la población en pobreza el derecho a la alimentación se debe
actuar sin distinción partidista, de esta manera invitó al los asistentes para
que a través de acciones coordinadas, eficaces, eficientes y transparentes se
concreten acciones que impacten directamente a los destinatarios de la Cruzada
nacional Contra el Hambre, es decir, las personas más pobres de Puebla y de
México.
En
este orden dieron pormenores de los ejes estratégicos de la referida estrategia
los cuales se sintetizan en cinco, siendo los siguientes:
Ingreso.-
Proteger el poder adquisitivo y el ingreso, fomentando políticas de empleo y
fortaleciendo los programas de transferencias
Aumento
de la oferta de alimentos.-Incrementar el acceso a los alimentos fortaleciendo
redes de abasto populares fomentando acciones conjuntas con otros actores.
Inclusión
productiva.- Fomentando acciones de apoyo a la producción en zonas que sufren
de poca disponibilidad de alimentos.
Movilización
y contraloría social.- Enmarcar las acciones de la CNCH en esquemas de
transparencia y rendición de cuentas, que definan de forma clara las
responsabilidades de los actores involucrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario