- En 2010 se exportaron más de 70 mil toneladas.
- Exportaciones, generación de ingresos y empleos en el medio rural
- Brócoli, lechuga, jamaica, hortalizas, cilantro los principales productos.

El titular de la SDR comentó que esto se debe a la calidad de los productos y a las acciones de sanidad vegetal que el gobierno del estado ha venido impulsando para lograr una producción libre de enfermedades y que muchos de estos cultivos como brócoli, zanahoria, lechugas son regados con agua de pozo.
Indicó que la dependencia a través de campañas fitosanitarias emprendidas han permitido que los productores obtengan la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, bajo el esquema del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad, lo que facilita cumplir con los requisitos parra exportar.
Tal es el caso de productores de mandarina Fremont de la región nororiental del estado, que por segundo año consecutivo exportaron 4 mil toneladas a Macalent Texas esto debido al constante monitoreo, muestreo y trampeo en los huertos.
Por otra parte la empresa Flor de Villa Nueva en Acatzingo, está exportando 10 toneladas quincenales de tuna verde al país de Chile, lo que impacta positivamente el precio de este fruto mejora y genera empleos en la región además de que ya exportan a Canadá y países de Estados Unidos y Europa.
Jiménez Aguayo destacó que estos avances en este rubro, se han alcanzado gracias al esfuerzo en conjunto del gobierno estatal y los productores, ya que las exigencias del mercado de exportación son numerosas y complejas.
Los productos agrícolas cumplen con las normas mexicanas de calidad para la exportación, siendo 45 productos del campo poblano en total los que cumplen con estas medidas para 30 países, siendo los 5 principales, cilantro, brócoli, lechuga, jamaica y hortalizas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario