En medio de una desangelada
ceremonia oficial, el Gobierno de San Martín
recordó a los muertos del 19 de septiembre de 2010, sin que a la fecha
Texmelucan cuente con una infraestructura de protección civil, este solo será
un año más para recordar las tragedias y las carencias para enfrentar todo tipo
de contingencias y para contrastar todas las historias de los actores políticos
y sociales.
La historia se escribió en el conocido camino
a Alpozonga, reconocido como ‘’la zona cero’’ desde ese domingo cuando explotó
un ducto de Petróleos Mexicanos PEMEX y provocó, según la historia oficial, la
muerte de 16 adultos y 13 menores de edad, explosión que se dio luego de una
fuga de una toma clandestina a un oleoducto de 30 pulgadas de Venta de
CARPIO-Salamanca.
Alrededor de las 8 de la
mañana el presidente emitió un discurso en el que presumió sus trabajos para
impulsar la cultura de la protección civil y entregó un reconocimiento a estos
valientes, en entrevista con los
reporteros de la fuente dijo que ya estaba resuelto el desabasto de la gasolina
para las unidades de los bomberos y presumió gestiones en diversas dependencias
federales y estatales para resolver los problemas económicos de la comuna.
José Luis Martínez Rosas a nombre de los
bomberos se declaró por enésima vez abandonado y con un salario que no llega a
los 2MIL pesos y sin prestaciones pidió justicia pues dijo que las bajas en el
Heroico cuerpo de bomberos solo ha dejado a 12 bomberos en dos turnos de seis
elementos, para atender la demanda de la región.
Con la ausencia del Regidor
de protección Civil, Gustavo Berra Medrano los presentes depositaron una
ofrenda floral en el monumento alusivo y luego se retiraron de un auditorio muy
reducido, del que Roberta Morales Torrentera, con lagrimas en los ojos recordó
la tragedia en la que perdió su patrimonio y aseguró que la indemnización de
PEMEX no la dejo satisfecha, apenas darían las diez de la mañana cuando
personal del ayuntamiento retiraba el estrado y todo volvió a la normalidad en
esa calle. Otros ausentes fueron muchos familiares de los ausentes.

Como se recuerda, el incendio de la
mañana del 19 de diciembre, afecto la estructura de dos puentes: El Atoyac y el
Colorado, este último fue el más dañado, y por precaución se tomó la decisión
de demolerlo, lo que cortó temporalmente una de las principales rutas de acceso
al municipio. La reconstrucción del Puente Rojo tuvo una inversión de 25 millones
de pesos, de acuerdo a los datos de la paraestatal
Misas
y rosarios en las casas de los deudos
marcaron el resto del día, en el recuerdo de la oficialidad que escribió que, en el incendio un total de 30 personas perdieron la
vida, 52 resultaron lesionadas, 34 viviendas fueron consideradas pérdida total,
140 con daños parciales, 72 autos quedaron calcinados y varios kilómetros del
Río Atoyac fueron afectados, luego el Ayuntamiento envió un boletín de prensa
contando su historia, al final del día, habrá habido mucha gente que ni
siquiera recordó la fecha.