Esta propuesta fue detallada por los abanderados en los distritos con cabecera en la capital; Claudia Hernández (10), Alberto Sánchez Barranco (11), Bárbara Ganime (13) y Héctor Sulaimán (14), así como los representantes de la zona metropolitana, Eduardo Zacatelco de San Pedro Cholula (9), Adriana Ayala Camarillo en Atlixco (21), y Sergio Salomón de Tepeaca (18).
Los aspirantes dieron a conocer la plataforma que impulsarán en el
Congreso Local y que está basada en las necesidades de la gente y en el
compromiso histórico y social de los partidos de la coalición. El objetivo es
poder cumplir con el compromiso de mejorar la vida de los poblanos.
En el evento se contó con el respaldo del dirigente municipal del PRI,
Germán Hickman y con el de la secretaria general del Comité Directivo Estatal,
Silvia Elena del Valle, quien detalló que los ciudadanos quieren resultados,
seguridad, empleo y mejores condiciones para el futuro, por lo que los
candidatos del PRI están trabajando para cumplir con la demanda urgente de los
poblanos.
Abundó que con cada una de las propuestas, producto de la plataforma
electoral que fue calificada por el Consejo Político Estatal del PRI a inicios
de año, los diputados de la capital harán un frente común para trabajar con Enrique
Agüera y con las políticas públicas que a nivel federal impulsa el Gobierno de
la República.
“En el Congreso tenemos que llevar
hombres y mujeres que den la batalla para ganar las causas de la gente,
anteponiendo el interés de los ciudadanos por encima de los proyectos
personales y de grupo. Porque cada poblano merece más, la propuesta legislativa
complementa la propuesta integral de nuestro candidato Enrique Agüera Ibáñez”,
abundó.
Los candidatos coincidieron en que es
importante generar leyes en las que se permita una mayor participación de las
mujeres en puestos ejecutivos. También resaltaron la importancia de que
ciudadano tenga más voz para que dicten cuales son las obras que más les
benefician, para evitar obras de “relumbrón” que poco satisfacen las
necesidades de los ciudadanos.
En este contexto, Alberto Sánchez hizo
énfasis en la importancia de que los legisladores trabajen por la seguridad del
estado, pues hoy se atraviesa por la peor crisis de la que se tenga memoria en
la ciudad.
Decálogo legislativo de la Coalición 5
de Mayo
1. Crearemos leyes que obliguen a los
municipios a reasignar e incrementar recursos del presupuesto a los rubros de
seguridad pública y protección civil. Mayor seguridad para las familias y su
patrimonio.
2.-Desde el congreso crearemos leyes
que atiendan todos los aspectos que originan las desigualdades sociales,
principalmente en la capital. Combate frontal a la Pobreza.
3.- Trabajaremos para generar una
distribución más equitativa del ingreso en los municipios. Que reciban más
los que necesitan más.
4.Fomentaremos leyes que promuevan la
generación de fuentes de empleo formal con las prestaciones legales
correspondientes. Empleo suficiente y bien pagado.
5.Realizaremos reformas en lo local
para mejorar la regulación administrativa actual y asegurar menores tiempos en
la apertura de negocios. Incentivos a la inversión.
6.Crearemos leyes que impulsen el
otorgamiento de incentivos a las empresas que generen empleos. Apoyo directo
a los empresarios.
8.Para las mujeres, realizaremos
adecuaciones al marco jurídico para que los gobiernos, estatal y municipales,
tengan como obligación la creación de programas encaminados disminuir la brecha
de desigualdad en escolaridad, condiciones de salud, propiedad, ingresos y
acceso a la justicia. Equidad de género.
9.Promoveremos agendas comunes en
materia de competitividad y desarrollo económico entre los municipios de la
zona metropolitana de Puebla para generar mayor bienestar económico y social
entre sus habitantes. Competitividad en la 4ª zona metropolitana del país.
10. Aprobar un programa de inversión
creciente en materia de infraestructura educativa para la construcción,
rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de espacios educativos, de acuerdo
a las necesidades locales. Mejor educación y respaldo a la Reforma
Educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario